avatar

viernes, 3 de octubre de 2014


El micro fútbol













El micro fútbol se originó principalmente en Uruguay en 1930, considerando que el país había ganado el primer mundial de fútbol y también había conseguido una medalla de oro durante los olímpicos, se vivía una locura por el fútbol y los niños simplemente jugaban en las canchas de baloncesto porque no tenían donde más jugar por la falta de campos libres así que la Asociación Cristiana de Jóvenes (A.C.J) de Montevideo decidió crear normas o reglas para que el fútbol se adaptara una espacio de juego de proporciones reducidas donde se basaron en el fútbol  el baloncesto, el waterpolo y el balonmano para crear las primeras reglas.

Inicialmente se llamó "fútbol de salón" y en Uruguay causo gran sensación que posteriormente empezó a expandirse por Sudamérica.

En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón, primera organización internacional para este deporte. Ese año también se disputo el primer campeonato sudamericano de selecciones-

En 1971, se fundó La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFU SA), en Sao Paulo, Brasil, que después posteriormente organizaría otros 6 torneos más. La FIFU SA se mantuvo independiente hasta su disolución en 2002.
El microfútbol o mejor conocido como fútbol sala, es un deporte que deriva de varios otros deportes como el fútbol, el baloncesto, el balonmano, entre otros, donde los jugadores deben mantener un excelente dominio del balón tanto para ejecutar con rapidez las jugadas como para tener precisión al momento de tener el balón tratando de anotar el famoso "gol" en el arco del equipo contrario.
El terreno de juego tendrá que ser de forma rectangular.
Largo: Entre 38 y 42 metros
Ancho: Entre 18 y 25 metros 
Área Penal
Estará delimitada por tres líneas. Una recta de 3 metros de longitud que es paralela a la línea de fondo, las otras dos serán curvas.

Punto Penal
Estará a una distancia de seis metros del medio de cada arco. 
Punto de doble penal
Este punto estará a diez metros del centro de los arcos, será marcado por una línea de diez centímetros de largo que se llamarán línea de doble penal.

Arcos
Los arcos serán formados por dos postes verticales y uno que los una horizontal.
Las medidas son de una distancia de 3 metros entre los postes verticales y 2 metros del poste horizontal al suelo.

Cronometrador y Anotador
Deberá existir obligatoriamente una mesa que estará ubicada como mínimo a 1 metro de distancia por fuera de la línea lateral del terreno de juego donde se encontrarán el cronometrador y el anotador.

Pelota
Las pelotas con las que se juegue deberán estar homologadas por las federaciones correspondientes.
De cuero o de otro material autorizado, teniendo que medir una circunferencia entre 62 y 64 centímetros.
El peso tendrá que oscilar entre los 400 y 440 gramos.
Dejando caer la pelota desde una altura de dos metros, el primer pique no podrá rebotar menos de 50 centímetros, ni más de 65 centímetros

Jugadores




Cada equipo estará formado por 5 jugadores (uno tiene que ser arquero), no existirá límite de sustituciones. De esta forma cualquier jugador que fuera sustituido podrá ingresar nuevamente. Cuando un jugador es expulsado (Tarjeta Roja) recién podrá ingresar un sustituto cuando se cumplan los 2 minutos con los que se castigan al equipo que sufrió la expulsión.

Duración del partido 
Se jugarán 40 minutos cronometrados por partidos, separados en dos tiempos de 20 minutos cada uno. Con una pausa de 10 minutos entre los tiempos.
Cada equipo podrá contar con un tiempo muerto de 1 minuto por cada período.
El partido finalizará cuando suene la bocina que es independiente al silbato del juez.


Gol 


Se concederá un gol válido, si la pelota traspasa totalmente la línea de meta entra los postes y por debajo del palo horizontal. Siempre y cuando el equipo que lo anote no haya infringido las Reglas de Juego.
El equipo ganador es el que marca más goles, en caso de empate, existen determinadas competencias en la que el reglamento indica que se deberá jugar una prórroga u otro procedimiento para dirimir al ganador.

Faltas e infracciones 
Las faltas e infracciones y la conducta antideportiva se sancionará de la siguiente manera:

Tiro libre directo
Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete faltas irregulares y que el juez lo juzgue como tal.
El tiro libre directo se ejecutará en el lugar donde se realizó la falta todas las infracciones serán acumuladas.

Tiro penal

Se concederá un tiro de penal si un jugador comete una de las faltas antes mencionadas dentro de su área de penal, esto puede ser independiente de donde se encuentre en la pelota, y siempre que ésta se encuentre en juego.

Tiro libre indirecto
Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario si el arquero comete una de las siguientes faltas:
Tras despejar el balón, vuelve a recibirlo de un compañero sin que el balón haya atravesado primero la línea de media cancha, o haya sido jugado o tocado por un adversario.
Cuando el arquero toca o controla con las manos el balón que un compañero le ha pasado con el pie.
Cuando el arquero toca o controla la pelota con las manos que un compañero le ha pasado de saque de banda.
Cuando el arquero toca o controla con las manos o con los pies, en su propia mitad de la superficie de juego, durante más de cuatro segundos.
Se concederá asimismo un tiro libre indirecto al equipo adversario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la falta, si el árbitro considera que el jugador: Juega de forma peligrosa


Obstaculiza el avance de un adversario

Impide que el portero lance el balón con las manos.
Comete cualquier otra falta que no haya sido anteriormente mencionada, por la cual el juego sea interrumpido para amonestar o expulsar a un jugador.

El tiro libre indirecto se lanzará desde el lugar donde se cometió la falta, excepto si el balón se encontraba en el interior del área de penalti, en cuyo caso se colocará el balón en la línea del área de penalti, en el punto más cercano al lugar donde se encontraba el balón cuando se detuvo el juego.

Sanciones disciplinarias en las reglas del Fútbol Sala
Los jugadores podrán ser sancionados o amonestados de acuerdo a la falta que cometan como así también a la consideración del árbitro. Podrán recibir la Tarjeta Amarilla (Amonestación) o Tarjeta Roja (Expulsión).

Faltas acumuladas 
Son sancionadas con tiro libre directo.
Las primeras cinco faltas cometidas en un periodo por un equipo, serán ejecutadas por el adversario teniendo en su frente una barrera formada por el equipo rival a 5 metros de distancia.

A partir de la sexta falta, ésta se sanciona con un tiro "doble penal", que se patea sin barrera y frontal al arco en un punto intermedio entre la meta y el medio del campo

Saque de banda y tiro de esquina.

El saque de banda es una forma de reanudar el juego. No se podrá anotar un gol directamente de un saque de banda.

El tiro de esquina es una forma de reanudar el juego. Se podrá anotar un gol directamente de un saque de esquina, pero solamente contra el equipo contrario.

Alessandro Rosa Vieira



Más conocido como Falcão(São Paulo,8 de juniode1977) es un futbolista brasileño, que juega como ala en elSorocaba Fustal Kirinde laLiga brasileña de fútbol sala.
Falcão está considerado como uno de los mejores jugadores de fútbol sala en activo.12Es internacional y el máximo goleador de la historia de laSelección brasileña, y con su país ha ganado la medalla de Oro en los Juegos de 2007 y dos Campeonatoen2008y2012. Además, fue premiado por laFIFAcomo mejor jugador del año en2004,2008,2011y2012.
Nació enSão Paulo, y desde pequeño comenzó a jugar a fútbol en los barrios pobres de la zona norte de la ciudad. Desde pequeño fue apodado como Falcão, por su parecido físico con el ex futbolista profesionalPaulo Roberto Falcão, que militó en las filas delInternacional de Porto Alegrey laAS Roma. En1989ingresó como juvenil en elGuapira, y allí llamó la atención delCorinthians, que le requirió para su sección de fútbol sala. Con ellos firmó su primer acuerdo como jugador profesional.3
Falcão permaneció en Corinthians durante cuatro temporadas, hasta que en1997fue contratado por una temporada con el General Motors, equipo de laLiga brasileña. Un año después, se produjo su debut como internacional con la selección brasileña. En1999fue contratado por elAtlético Mineiro, con quien ganó su primera liga nacional, y una temporada después pasó fugazmente por la sección de fútbol sala delSão Paulo FC. A comienzos de la temporada 2000/01 fichó por elEsporte Clube Banespa, y dos años después firmó con elMalwee/Jaraguá. En2004, Falcão participó en elCampeonato Mundial de 2004, y aunque Brasil solo alcanzó el tercer puesto, fue premiado por laFIFAcomo mejor jugador.4
En2005, Falcão tuvo una breve incursión en el fútbol con su fichaje por elSão Paulo Futebol Clube, con quien ganó elCampeonato Paulistay laCopa Libertadores de ese año.5Sin embargo, regresó al fútbol sala en las filas del Malwee/Jaraguá, con el que ganó cuatro ligas, tres copas y seisLibertadores, así como un título en2006al mejor jugador de Brasil. Por otra parte, en2008se proclamó campeón del mundo con la selección brasileña, y fue premiado de nuevo por la FIFA como mejor jugador. Cuando el Malwee/Jaraguá desapareció en2011, Falcão fichó por la sección de fútbol sala delSantos Futebol Clube.6
La sección de fútbol sala delSantos FCdesapareció en2011porque el club se quedó sin dinero tras la renovación deNeymar. Falcão quedó libre y en2012fichó por elIntelli-OrlândiadeOrlândia, Sao Paulo. En 2014 se incorpora al nuevo proyecto creado en la ciudad de [Sorocaba]]:Sorocaba Futsal Kirin.
En 2012 volvió a ganar con Brasil elCampeonato Mundial de fútbol salafrente a laselección española.

<iframe width="420" height="315" src="//www.youtube.com/embed/JO3mNr79hdg" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

No hay comentarios:

Publicar un comentario